Algunas imágenes de la presentación de la segunda entrega (nº 1):
27 julio 2006
04 julio 2006
PRESENTACIÓN NÚMERO 1
Unos meses después de su aparición, salió a la luz la segunda entrega de esta publicación. El miércoles 18 de enero fue presentada en público, de nuevo junto al segundo número de la revista Nadadora.
En este número contamos con las siguientes colaboraciones:
Rafael Gutiérrez Colomer, Concha García, Eugenio Castro, Marcos Canteli, Juan Carlos Suñén, Rafael Pérez Llano, Harkaitz Cano, Paul Herrera Ceballos, Julio Ceballos, y los editores.
Especial poesía mejicana: Margarito Cuéllar, Rogelio Guedea, Elsa Cross, César Arístides, Eduardo Langagne, Jorge Ortega y Jair Cortés.
Collages de Sara Huete. Pinturas de Raúl Cañestro y Fausto Cañestro.

Adjuntamos la noticia aparecida el sábado 14 de enero en El Diario Montañés:
Las publicaciones cántabras 'Anémona' y 'Nadadora' consolidan su apuesta poética
En este número contamos con las siguientes colaboraciones:
Rafael Gutiérrez Colomer, Concha García, Eugenio Castro, Marcos Canteli, Juan Carlos Suñén, Rafael Pérez Llano, Harkaitz Cano, Paul Herrera Ceballos, Julio Ceballos, y los editores.
Especial poesía mejicana: Margarito Cuéllar, Rogelio Guedea, Elsa Cross, César Arístides, Eduardo Langagne, Jorge Ortega y Jair Cortés.
Collages de Sara Huete. Pinturas de Raúl Cañestro y Fausto Cañestro.

Adjuntamos la noticia aparecida el sábado 14 de enero en El Diario Montañés:
Las publicaciones cántabras 'Anémona' y 'Nadadora' consolidan su apuesta poética
Los poetas Vicente Gutiérrez, Noé Ortega y Alberto Santamaría presentarán esta semana en Santander los nuevos números de sus proyectos surgidos el pasado año
GUILLERMO BALBONA/SANTANDER
'Nadadora' y 'Anémona', las últimas publicaciones poéticas surgidas en Cantabria el pasado año de la mano de jóvenes creadores que, con entusiasmo e iniciativa, emprendieron la siempre ardua tarea de desafiar a un terreno demasiadas veces condenado a lo efímero, avanzan en este 2006 con paso firme. En las últimas jornadas han sumado a las librerías sus nuevos números y aportaciones.
El segundo número de 'Anémona', revitalizante proyecto de los poetas Vicente Gutiérrez Escudero y Noé Ortega Quijano, y la nueva aparición de 'Nadadora', editada en Santander por el poeta Alberto Santamaría, se suman así al panorama creativo de la comunidad.
Durante 2005 algunos de los miembros más destacados de la nueva generación poética cántabra en su camino de consolidación, optaron por afrontar nuevos y arriesgados proyectos. Ambos creadores, no obstante, ya hicieron sus pinitos nada desdeñables en antecedentes como 'Agueda' y 'Humus' de Gutiérrez (Santander 1977), o 'Factótum' de Santamaría (Torrelavega, 1976).
Esta semana, con motivo de ambas publicaciones, tendrá lugar un acto de presentación el miércoles, día 18, a las 20:00 horas en el pub Rvbicón, situado en la calle del Carmen (calle del Sol). Al igual que tuviera lugar con el arranque de ambas revistas, la presentación constará de testimonios y lectura de poemas, acompañada por la música. El poeta Paul Herrera Ceballos recitará con música experimental compuesta por él mismo. Los artífices de ambos proyectos hablarán de los pilares de ambas publicaciones, así como de los colaboradores que han participado, y del material reunido en cada una de ellas. Posteriormente, se realizará una lectura en la que participarán, además de los editores, otros poetas jóvenes.
Tras su aparición el pasado mes de mayo, ha salido a la luz la segunda entrega de 'Anémona', publicación en formato periódico dedicada al pensamiento poético y editada en Santander. El propósito continúa siendo el fundacional: «huir de parcelas cercadas, y que los poemas no se queden sólo en el espacio acotado de la hoja que ocupan».
En esta reaparición se ha dado más preponderancia a los poemas. La nueva entrega está dedicada a la memoria de Rafael Gutiérrez Colomer, de quien se publica 'Walden', un largo y emocionado poema inédito que el autor de 'Oficio de poeta' escribió en Madrid en el año 2000.
Como sección especial, la revista cuenta con un especial de poetas mexicanos, en el que se recogen poemas inéditos de Margarito Cuélla, Eduardo Langagne, Jorge Ortega, Elsa Cross, Rogelio Guedea, César Arístides y Jair Cortés. Se incluyen también poemas de autores de reconocida trayectoria en el ámbito nacional, como Juan Carlos Suñén, Concha García, Eugenio Castro, así como de los jóvenes Marcos Canteli y Harkaitz Cano. De autores de Cantabria aparece un texto crítico de Rafael Pérez Llano y poemas inéditos de dos de los poetas emergentes en el ámbito regional, el reinosano Julio Ceballos y Herrera Ceballos.
Por otro lado, el periódico cuenta con obras de Sara Huete (collages) y de los hermanos Raúl y Fausto Cañestro. Además, los propios creadores de la revista han aportado el poema 'Álgebra', de Ortega y un 'Diseccionario', de Gutiérrez Escudero, que inaugura una sección dedicada a diccionarios poéticos.
'Nadadora' y 'Anémona', las últimas publicaciones poéticas surgidas en Cantabria el pasado año de la mano de jóvenes creadores que, con entusiasmo e iniciativa, emprendieron la siempre ardua tarea de desafiar a un terreno demasiadas veces condenado a lo efímero, avanzan en este 2006 con paso firme. En las últimas jornadas han sumado a las librerías sus nuevos números y aportaciones.
El segundo número de 'Anémona', revitalizante proyecto de los poetas Vicente Gutiérrez Escudero y Noé Ortega Quijano, y la nueva aparición de 'Nadadora', editada en Santander por el poeta Alberto Santamaría, se suman así al panorama creativo de la comunidad.
Durante 2005 algunos de los miembros más destacados de la nueva generación poética cántabra en su camino de consolidación, optaron por afrontar nuevos y arriesgados proyectos. Ambos creadores, no obstante, ya hicieron sus pinitos nada desdeñables en antecedentes como 'Agueda' y 'Humus' de Gutiérrez (Santander 1977), o 'Factótum' de Santamaría (Torrelavega, 1976).
Esta semana, con motivo de ambas publicaciones, tendrá lugar un acto de presentación el miércoles, día 18, a las 20:00 horas en el pub Rvbicón, situado en la calle del Carmen (calle del Sol). Al igual que tuviera lugar con el arranque de ambas revistas, la presentación constará de testimonios y lectura de poemas, acompañada por la música. El poeta Paul Herrera Ceballos recitará con música experimental compuesta por él mismo. Los artífices de ambos proyectos hablarán de los pilares de ambas publicaciones, así como de los colaboradores que han participado, y del material reunido en cada una de ellas. Posteriormente, se realizará una lectura en la que participarán, además de los editores, otros poetas jóvenes.
Tras su aparición el pasado mes de mayo, ha salido a la luz la segunda entrega de 'Anémona', publicación en formato periódico dedicada al pensamiento poético y editada en Santander. El propósito continúa siendo el fundacional: «huir de parcelas cercadas, y que los poemas no se queden sólo en el espacio acotado de la hoja que ocupan».
En esta reaparición se ha dado más preponderancia a los poemas. La nueva entrega está dedicada a la memoria de Rafael Gutiérrez Colomer, de quien se publica 'Walden', un largo y emocionado poema inédito que el autor de 'Oficio de poeta' escribió en Madrid en el año 2000.
Como sección especial, la revista cuenta con un especial de poetas mexicanos, en el que se recogen poemas inéditos de Margarito Cuélla, Eduardo Langagne, Jorge Ortega, Elsa Cross, Rogelio Guedea, César Arístides y Jair Cortés. Se incluyen también poemas de autores de reconocida trayectoria en el ámbito nacional, como Juan Carlos Suñén, Concha García, Eugenio Castro, así como de los jóvenes Marcos Canteli y Harkaitz Cano. De autores de Cantabria aparece un texto crítico de Rafael Pérez Llano y poemas inéditos de dos de los poetas emergentes en el ámbito regional, el reinosano Julio Ceballos y Herrera Ceballos.
Por otro lado, el periódico cuenta con obras de Sara Huete (collages) y de los hermanos Raúl y Fausto Cañestro. Además, los propios creadores de la revista han aportado el poema 'Álgebra', de Ortega y un 'Diseccionario', de Gutiérrez Escudero, que inaugura una sección dedicada a diccionarios poéticos.
PRESENTACIÓN NÚMERO 0
El miércoles 11 de mayo del pasado año tuvo lugar la presentación de Anémona, junto al primer número de la revista Nadadora. Además de ambas presentaciones, se realizó una lectura de poemas en la que participaron varios colaboradores y amigos.
Este número cero contiene poemas, artículos y prosas poéticas de los siguientes autores:
Coral Bracho, Rafael Pérez Llano, Ángel Sopeña, Eduardo Abadía Sicilia, Manuel Crespo, Gherasim Luca, Dan Emilian Rosca, Jesús Salceda Obregón, Simona Popescu, Jorge Riechmann, Alberto Santamaría, Kenneth Cox, Ildefonso Rodríguez, Vicente Gutiérrez Escudero y Noé Ortega Quijano.
Contamos también con dibujos de Luis Miralles y Lucía Díez Mateo.
A continuación se adjunta la noticia aparecida en El Diario Montañés ese mismo día:
Este número cero contiene poemas, artículos y prosas poéticas de los siguientes autores:
Coral Bracho, Rafael Pérez Llano, Ángel Sopeña, Eduardo Abadía Sicilia, Manuel Crespo, Gherasim Luca, Dan Emilian Rosca, Jesús Salceda Obregón, Simona Popescu, Jorge Riechmann, Alberto Santamaría, Kenneth Cox, Ildefonso Rodríguez, Vicente Gutiérrez Escudero y Noé Ortega Quijano.
Contamos también con dibujos de Luis Miralles y Lucía Díez Mateo.
A continuación se adjunta la noticia aparecida en El Diario Montañés ese mismo día:
'Nadadora' y 'Anémona', nuevas publicaciones, se presentan hoy
La creación poética cántabra se encauza a través de ambas revistas
GUILLERMO BALBONA/SANTANDER
'Nadadora' y 'Anémona' son las últimas publicaciones sobre poesía surgidas en Cantabria de la mano de jóvenes creadores que, con entusiasmo e iniciativa, han emprendido una senda fructífera, pero siempre sembrada de minas. Ambas son objeto hoy de una presentación conjunta en el transcurso de un recital poético el próximo miércoles 11, a las 20:30 horas, en el Rubicón de la capital cántabra.
Como acto de presentación, la cita se configurará a través de una lectura en la que intervendrán, tanto leyendo poemas propios como traducciones, las siguientes voces: Regino Mateo, Nicolás Moramarco, Marcos Díez Manrique, Maribel Fernández Garrido, Paúl Herrera, Mariano Calvo Haya, Alberto Santamaría, Noé Ortega Quijano, Vicente Gutiérrez Escudero y Carlos Ealo. Además, se creará 'el primer archivo de poesía en el W.C'. Para los próximos meses se proyectan nuevas iniciativas.
En el presente año, han visto la luz estas dos nuevas revistas localizadas en Santander pero con «abiertas perspectivas» hacia la poesía nacional e internacional. La primera fue 'Nadadora', coordinada por Alberto Santamaría, y la segunda, 'Anémona', de la mano de Vicente Gutiérrez y Noé Ortega. Para sus artífices e impulsores esta revitalización es signo de que la poesía cántabra atraviesa un buen momento, que, además, se significa por ir «dejando de lado cierta perspectiva localista, es decir, cierto rancio folclorismo, y se muestra como englobada dentro de la poesía que se hace con rigor en España».
'Nadadora', que apareció el pasado mes de febrero, es un proyecto cuyo 'primer chapuzón' tiene la forma de revista, «pequeña y comprimida». La periodicidad será de dos números al año. Para este primer número se contó con poetas de diversas tendencias, conjugando nombres ya conocidos con otros de gran proyección: Elena Medel (Córdoba, 1985), Guillermo López Gallego (Madrid, 1978), Abraham Gragera (Madrid, 1973), Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), David Vegue (Talavera de la Reina, 1980), Alvaro Valverde (Plasencia, 1959), y Antonio Portela (Huelva, 1978).
'Anémona' ha surgido este mes, tal como se avanzó, editada por los citados poetas Noé Ortega y Vicente Gutiérrez. Se trata de una publicación de «cuatro páginas, de tamaño A3 y periodicidad semestral dedicada al pensamiento poético». Trata de ser un reflejo tanto de la nueva poesía joven, como de la poesía de larga trayectoria.
Su propósito principal es el de «mostrar lo que se está haciendo ahora, tanto dentro de Cantabria como fuera»; de hecho se incluyen varias traducciones de poetas foráneos. La publicación recoge tanto poemas y prosas poéticas como artículos, los cuales pretenden sacar la poesía del papel y llevarla a los entornos de convivencia. Además, se incluyen dibujos de varios artistas, caso de los cántabros Luis Miralles y Lucía Díez Mateo. La metáfora de las anémonas, animales marinos de fantasmagóricos filamentos radica en que crean una atmósfera inquietante. «Esta atmósfera es la que impregna las páginas de esta nueva publicación, que pretende extender sus filamentos por los edificios y las calles de la ciudad, para que no quede rincón ajeno a la poesía».
Las colaboraciones en este primer número se centran en poemas y textos de los dos creadores de la revista, más Alberto Santamaría, Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), Ángel Sopeña (Santander 1952), Rafael Pérez Llano (Santander, 1959), Ildefonso Rodríguez. (León), Jorge Riechmann. (Madrid, 1962), y Coral Bracho, México en 1951. Asimismo aparecen traducciones de los poetas: Kenneth Cox, Simona Popescu (Rumanía, 1965), Dan Emilia Rosca. (Rumanía, 1957), y Gherasim Luca (Bucarest,1913-Francia, 1994).

Como acto de presentación, la cita se configurará a través de una lectura en la que intervendrán, tanto leyendo poemas propios como traducciones, las siguientes voces: Regino Mateo, Nicolás Moramarco, Marcos Díez Manrique, Maribel Fernández Garrido, Paúl Herrera, Mariano Calvo Haya, Alberto Santamaría, Noé Ortega Quijano, Vicente Gutiérrez Escudero y Carlos Ealo. Además, se creará 'el primer archivo de poesía en el W.C'. Para los próximos meses se proyectan nuevas iniciativas.
En el presente año, han visto la luz estas dos nuevas revistas localizadas en Santander pero con «abiertas perspectivas» hacia la poesía nacional e internacional. La primera fue 'Nadadora', coordinada por Alberto Santamaría, y la segunda, 'Anémona', de la mano de Vicente Gutiérrez y Noé Ortega. Para sus artífices e impulsores esta revitalización es signo de que la poesía cántabra atraviesa un buen momento, que, además, se significa por ir «dejando de lado cierta perspectiva localista, es decir, cierto rancio folclorismo, y se muestra como englobada dentro de la poesía que se hace con rigor en España».
'Nadadora', que apareció el pasado mes de febrero, es un proyecto cuyo 'primer chapuzón' tiene la forma de revista, «pequeña y comprimida». La periodicidad será de dos números al año. Para este primer número se contó con poetas de diversas tendencias, conjugando nombres ya conocidos con otros de gran proyección: Elena Medel (Córdoba, 1985), Guillermo López Gallego (Madrid, 1978), Abraham Gragera (Madrid, 1973), Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), David Vegue (Talavera de la Reina, 1980), Alvaro Valverde (Plasencia, 1959), y Antonio Portela (Huelva, 1978).
'Anémona' ha surgido este mes, tal como se avanzó, editada por los citados poetas Noé Ortega y Vicente Gutiérrez. Se trata de una publicación de «cuatro páginas, de tamaño A3 y periodicidad semestral dedicada al pensamiento poético». Trata de ser un reflejo tanto de la nueva poesía joven, como de la poesía de larga trayectoria.
Su propósito principal es el de «mostrar lo que se está haciendo ahora, tanto dentro de Cantabria como fuera»; de hecho se incluyen varias traducciones de poetas foráneos. La publicación recoge tanto poemas y prosas poéticas como artículos, los cuales pretenden sacar la poesía del papel y llevarla a los entornos de convivencia. Además, se incluyen dibujos de varios artistas, caso de los cántabros Luis Miralles y Lucía Díez Mateo. La metáfora de las anémonas, animales marinos de fantasmagóricos filamentos radica en que crean una atmósfera inquietante. «Esta atmósfera es la que impregna las páginas de esta nueva publicación, que pretende extender sus filamentos por los edificios y las calles de la ciudad, para que no quede rincón ajeno a la poesía».
Las colaboraciones en este primer número se centran en poemas y textos de los dos creadores de la revista, más Alberto Santamaría, Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), Ángel Sopeña (Santander 1952), Rafael Pérez Llano (Santander, 1959), Ildefonso Rodríguez. (León), Jorge Riechmann. (Madrid, 1962), y Coral Bracho, México en 1951. Asimismo aparecen traducciones de los poetas: Kenneth Cox, Simona Popescu (Rumanía, 1965), Dan Emilia Rosca. (Rumanía, 1957), y Gherasim Luca (Bucarest,1913-Francia, 1994).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)