'Nadadora' y 'Anémona' son las últimas publicaciones sobre poesía surgidas en Cantabria de la mano de jóvenes creadores que, con entusiasmo e iniciativa, han emprendido una senda fructífera, pero siempre sembrada de minas. Ambas son objeto hoy de una presentación conjunta en el transcurso de un recital poético el próximo miércoles 11, a las 20:30 horas, en el Rubicón de la capital cántabra.
Como acto de presentación, la cita se configurará a través de una lectura en la que intervendrán, tanto leyendo poemas propios como traducciones, las siguientes voces: Regino Mateo, Nicolás Moramarco, Marcos Díez Manrique, Maribel Fernández Garrido, Paúl Herrera, Mariano Calvo Haya, Alberto Santamaría, Noé Ortega Quijano, Vicente Gutiérrez Escudero y Carlos Ealo. Además, se creará 'el primer archivo de poesía en el W.C'. Para los próximos meses se proyectan nuevas iniciativas.
En el presente año, han visto la luz estas dos nuevas revistas localizadas en Santander pero con «abiertas perspectivas» hacia la poesía nacional e internacional. La primera fue 'Nadadora', coordinada por Alberto Santamaría, y la segunda, 'Anémona', de la mano de Vicente Gutiérrez y Noé Ortega. Para sus artífices e impulsores esta revitalización es signo de que la poesía cántabra atraviesa un buen momento, que, además, se significa por ir «dejando de lado cierta perspectiva localista, es decir, cierto rancio folclorismo, y se muestra como englobada dentro de la poesía que se hace con rigor en España».
'Nadadora', que apareció el pasado mes de febrero, es un proyecto cuyo 'primer chapuzón' tiene la forma de revista, «pequeña y comprimida». La periodicidad será de dos números al año. Para este primer número se contó con poetas de diversas tendencias, conjugando nombres ya conocidos con otros de gran proyección: Elena Medel (Córdoba, 1985), Guillermo López Gallego (Madrid, 1978), Abraham Gragera (Madrid, 1973), Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), David Vegue (Talavera de la Reina, 1980), Alvaro Valverde (Plasencia, 1959), y Antonio Portela (Huelva, 1978).
'Anémona' ha surgido este mes, tal como se avanzó, editada por los citados poetas Noé Ortega y Vicente Gutiérrez. Se trata de una publicación de «cuatro páginas, de tamaño A3 y periodicidad semestral dedicada al pensamiento poético». Trata de ser un reflejo tanto de la nueva poesía joven, como de la poesía de larga trayectoria.
Su propósito principal es el de «mostrar lo que se está haciendo ahora, tanto dentro de Cantabria como fuera»; de hecho se incluyen varias traducciones de poetas foráneos. La publicación recoge tanto poemas y prosas poéticas como artículos, los cuales pretenden sacar la poesía del papel y llevarla a los entornos de convivencia. Además, se incluyen dibujos de varios artistas, caso de los cántabros Luis Miralles y Lucía Díez Mateo. La metáfora de las anémonas, animales marinos de fantasmagóricos filamentos radica en que crean una atmósfera inquietante. «Esta atmósfera es la que impregna las páginas de esta nueva publicación, que pretende extender sus filamentos por los edificios y las calles de la ciudad, para que no quede rincón ajeno a la poesía».
Las colaboraciones en este primer número se centran en poemas y textos de los dos creadores de la revista, más Alberto Santamaría, Jesús Salceda (Torrelavega, 1974), Ángel Sopeña (Santander 1952), Rafael Pérez Llano (Santander, 1959), Ildefonso Rodríguez. (León), Jorge Riechmann. (Madrid, 1962), y Coral Bracho, México en 1951. Asimismo aparecen traducciones de los poetas: Kenneth Cox, Simona Popescu (Rumanía, 1965), Dan Emilia Rosca. (Rumanía, 1957), y Gherasim Luca (Bucarest,1913-Francia, 1994).

No hay comentarios:
Publicar un comentario